preloader Logo Voz terra project

Capítulo 2

CAQUETÁ, PIEDEMONTE AMAZÓNICO

San José de Fragua

Fundado en 1959 como un pequeño caserío de colonos que llegaron huyendo de la violencia de los terratenientes del Huila, Tolima y Viejo Caldas. En 1961, fue denominado inspección de policía del municipio de Belén de los Andaquíes y sólo hasta 1985 fue convertido en municipio. A pesar de ser un municipio joven, este territorio ha estado habitado por indígenas de la cultura Inga desde la época precolombina. Actualmente hay muchos mestizos y descendientes directos establecidos en las márgenes de los ríos Fragua Grande y Yurayaco que siguen trabajando por mantener su cultura y proteger su territorio.

En la lucha por proteger la diversidad de esta región, algunos líderes de la comunidad inga en conjunto con Parques Nacionales Naturales, contribuyeron a caracterizar la región llegando a un acuerdo para declarar el Alto Fragua Indi Wael Parque Nacional Natural. El objetivo es preservar la altísima diversidad natural y los patrones culturales tradicionales del pueblo ingano, descendientes de varias etnias pertenecientes a lo que se ha dominado "la cultura del Yajé". El área del parque es considerada de alta importancia para la diversidad debido a la gran riqueza de especies encontradas y varios otros aspectos biológicos que han sido estudiados. El programa C&G ha acompañado varios proyectos para la protección de este territorio en alianza con las comunidades desde el año 2013.

Hoy en día, el municipio de San José del Fragua cuenta con un hermoso malecón junto al río Fragua Chorroso, el cual recorre el municipio y en la zona rural cuenta con uno de los lugares más emblemáticos para visitar en la región: los Portales de Fraguita.

Visitar este municipio desde la escucha es un viaje sonoro diverso que comienza con el amanecer y el despertar de las aves, continúa con el paisaje sonoro del mágico portal de la Fraguita y termina con las sonoridades de una Maloka y las palabras de su sabedor.

Paisajes Sonoros

Detente y escucha profundamente lo que la naturaleza tiene para decirnos.

Voces de la Gente

Historias y experiencias de las comunidades.

Imágenes

Paisajes, lugares, colores y texturas.

El Capítulo Caquetá de la Plataforma VozTerra ha sido posible gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional(USAID), bajo el Programa Conservación y Gobernanza en el Piedemonte Amazónico, puesto en marcha por el Fondo Patrimonio Natural y en alianza con VozTerra. Su contenido es responsabilidad de VozTerra y no refleja necesariamente la opinión de USAID o el gobierno de los Estados Unidos ni del Fondo Patrimonio Natural.