Capítulo 2
CAQUETÁ, PIEDEMONTE AMAZÓNICO
Florencia
Florencia fue fundada en 1902 por un sacerdote capuchino, a partir del poblado inicialmente formado por caucheros que se ubicaron a orillas de la quebrada La Perdiz y por otros colonos que llegaron a mediados del siglo XIX atraídos por la bonanza de la quina. Sin embargo, este territorio fue poblado ancestralmente por indígenas amazónicos. Más adelante en la década de los años 60´s en el siglo XX, el gobierno colombiano impulsa a nuevos colonos a migrar a esta región. Esto la ha convertido en un lugar con una gran variedad de influencias culturales de otras regiones del país, entre las cuales se destaca la cultura huilense.
Hoy en día Florencia, capital del departamento de Caquetá, es una de las ciudades más importantes del suroriente de Colombia y de la región amazónica colombiana. Es conocida como la puerta de oro de la amazonia colombiana y está ubicada en la zona de piedemonte entre la cordillera Oriental y la Amazonia junto al río Hacha. Río por el cual se transportaba la quina y el caucho para salir hacia el río Caquetá en sus orígenes. Es una zona privilegiada ambientalmente por la gran biodiversidad que albergan aún las zonas de cordillera, protegidas como parte de la Reserva Forestal de la Amazonia pero también ha sido transformada para actividades como la ganadería.
La huella sonora de Florencia tiene características únicas del lugar. La combinación de elementos de los paisajes sonoros que se escuchan en el Curiplaya, a orillas del río La Perdiz, por ejemplo, permiten conectarse con una escena característica de la capital del departamento del Caquetá.
Paisajes Sonoros
Détente y escucha la huella sonora de Florencia.
Voces de la Gente
Historias y experiencias de las comunidades.
El Capítulo Caquetá de la Plataforma VozTerra ha sido posible gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional(USAID), bajo el Programa Conservación y Gobernanza en el Piedemonte Amazónico, puesto en marcha por el Fondo Patrimonio Natural y en alianza con VozTerra. Su contenido es responsabilidad de VozTerra y no refleja necesariamente la opinión de USAID o el gobierno de los Estados Unidos ni del Fondo Patrimonio Natural.


